El baile: Beneficios físicos y mentales

By
Published in Estilo de Vida

¿Sabes bailar? Practicas con frecuencia algún baile o sólo disfrutas esta actividad cuando asistes a alguna fiesta con tus amigos o pareja? Pues debes saber que bailar puede tener la misma eficacia que un entrenamiento aeróbico, por lo que resulta una muy buena alternativa para ejercitarse sin ir al gimnasio.

Los efectos que tiene el baile en la salud, son mucho más visibles que los del ejercicio físico. Según los especialistas sólo se requieren 30 minutos de baile, tres veces por semana, para una buena salud. Tan es así que muchos lugares dedicados al entrenamiento físico, ofrecen hoy la llamada ‘Rumbaterapia’, que practican personas de todas las edades debido a sus grandes beneficios.

El baile: Beneficios físicos y mentales

Sociedades Médicas están incluyendo el baile en los tratamientos sugeridos para mejorar la salud física, sobre todo en grupos como la tercera edad. Ellos le han llamado «estilos de vida cardiosaludables».

Beneficios físicos

  • Bailar mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia, ya que moviliza grandes grupos musculares, algo positivo para el alivio de diversas enfermedades, en especial las patologías óseas.
  • Facilita la circulación de la sangre y el funcionamiento del sistema circulatorio, mejorando el tono de la piel. Es muy beneficioso para quienes tengan problemas de rigidez articular.
  • Eliminas toxinas y quemas calorías, por lo bailar es perfecto para combatir la obesidad y reducir el colesterol.
  • Con el baile se benefician también el sistema respiratorio y vascular, ya que tu respiración es más profunda y ayuda a fortalecer los pulmones.
  • Optimiza tu agilidad, equilibrio y la coordinación de movimientos.
  • Ayuda a conciliar el sueño y es un buen ejercicio para el cerebro, pues mejora la concentración y la memoria.
  • Mejora tu imagen, ya que te ayuda a corregir las malas posturas que adoptas en tu vida personal o laboral. La cabeza y el cuerpo erguido y el paso armonioso mejoran tu aspecto físico.
  • Es apto para todas las edades, clases sociales y ocupaciones. A los adultos mayores les ayuda a eliminar o aliviar molestias físicas y a prevenir el envejecimiento. A los niños les permite desarrollar el oído musical, el sentido del ritmo, la memoria y la expresión corporal. También puede ayudar a corregir trastornos congénitos y malas posturas.

El baile: Beneficios físicos y mentales

Beneficios mentales

  • Mejora las relaciones personales: es una excelente forma de superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones personales.
  • Reduce el estrés, favoreciendo la relajación, la liberación de tensiones y la disminución de la ansiedad y la depresión.
  • Aumenta la autoestima y confianza en ti mismo. Te da una mayor claridad de pensamiento y levanta tu ánimo.
  • Te divierte. Es casi imposible bailar sin sonreír, pues la música facilita la expresión de sentimientos y te ayuda a canalizar la adrenalina.

 

Si te gustó este artículo, déjanos tus comentarios…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración*