¿En qué puedo invertir mi dinero?

By
Published in Finanzas

Una de las preguntas que todo inversionista se hace a la hora de decidir cómo usar sus ahorros de la mejor manera, es dónde invertir su dinero de forma que pueda generarle ingresos propios, continuos y si es posible residuales. Si alguna vez has tenido este interrogante, habrás considerado varias alternativas. Hoy queremos guiarte en este punto.

Teniendo en cuenta tu capacidad económica, tus metas y tus ideales, tu mejor inversión será aquella que mayor tranquilidad y satisfacción te genere. Entre las posibilidades tenemos: invertir en productos financieros (bolsa, fondos de inversión, etc.), en el sector de bienes raíces (inmuebles, terrenos, etc.) e invertir en un negocio o empresa. Vemos las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, a fin de que puedas decidirte por la opción más conveniente para ti.

¿En qué puedo invertir mi dinero?

Las inversiones en productos financieros y en bienes raíces, se verán influenciadas por factores externos como la economía del país, entre otros.  Sin embargo son alternativas para poner tu dinero en movimiento. Aunque algunos expertos consideran que estas dos opciones de inversión deberían usarse como “extras” para incrementar tus finanzas y no para generar ingresos en un corto o medio plazo. En este último caso, lo ideal es que te inclines por invertir en una empresa o negocio.

Inversiones financieras

Este tipo de inversión requiere de cierto nivel de conocimiento y experiencia. Lo mejor es que puedas asesorarte antes de elegir esta alternativa. Debes saber que el mercado financiero siempre estará condicionado por factores como: la situación de la bolsa y de la economía mundial. Lo bueno es que para empezar, no necesitas una alta cantidad de dinero. Además, los intereses que obtendrás serán superiores a la inflación, por lo que es una opción mucho más rentable que tener tu dinero paralizado en una cuenta bancaria.

No olvides que toda inversión tiene sus riesgos. Es importante que evalúes la rentabilidad, el riesgo y la liquidez. Un mayor porcentaje de interés, implica un mayor riesgo y por lo general, una menor liquidez. Si quieres asumir menos riesgos, tu rentabilidad y liquidez serán más bajas.

Inversiones en bienes raíces

Algunas personas creen que comprar una casa para vivir, es una buena inversión. Otras lo consideran un gasto. Lo cierto es que si se trata de tu primera vivienda, no nos oponemos a que adquieras una casa y te liberes del compromiso mensual de un arriendo. Sin embargo, si ya posees vivienda propia, considera comprar otra sólo si la usarás para el alquiler o la reventa. De esta forma estarás haciendo una inversión que representará un activo en tus finanzas.

¿En qué puedo invertir mi dinero?

La opción de comprar una casa y ponerla en alquiler mientras decides vivir allí, te dará la oportunidad de generar ingresos fijos durante algún tiempo, los cuales incluso podrían servirte para cubrir las cuotas de la vivienda, si la compra fue a través de un crédito. Esta opción tiene sus riesgos, como: que el inquilino de tu casa se retire y pierdas unos meses de ingresos mientras conseguir a otro inquilino. Y que el pago de las mensualidades no sea puntual o se retrase por varios meses.

Si un día decides no alquilar más tu vivienda, puedes venderla para comprar otra. Debes saber que tu rentabilidad con esta alternativa dependerá de la situación actual del mercado inmobiliario y de la economía. Por otro lado, existe la opción de invertir en la compra de una casa que puedas remodelar y revender a un precio mayor del que pagaste por ella. Este tipo de negocio cobra cada vez más fuerza entre los inversionistas en bienes raíces. El mercado ofrece viviendas nuevas, usadas y en remate. Los remates te darán una mayor rentabilidad en la reventa, debido a su bajo costo. En cuanto a la remodelación, considera convertir tu casa en 2 apartamentos o en una vivienda de dos o tres plantas, que pueda albergar un mayor número de inquilinos y con ello, mayores ingresos para ti.

Inversiones empresariales

Para muchos, esta es la inversión más rentable y beneficiosa desde todo punto de vista, pues depende más ti, que de factores externos. En cuanto al tipo de negocio, los especialistas sugieren consideras 3 alternativas:

  1. Un negocio que requiera más esfuerzo que dinero. Este tipo de inversión te permite invertir poco dinero y más tiempo y conocimientos. Son muchas las opciones en el mercado y puedes elegir una según tus ideales y metas personales. Por ejemplo: los negocios vía web o aquellos que no requieran de un local u oficina para funcionar. Con esto podrás ahorrarte gastos de alquiler, servicios públicos, impuestos y otros.
  2. Un negocio que requiera esfuerzo y dinero por igual. En este grupo encontramos negocios tradicionales: tiendas, misceláneas, pequeñas empresas de asesoría o consultoría, servicios de catering y otros elementos para festejos, reuniones, etc.
  3. Un negocio que requiera más dinero que esfuerzo. En este caso, la inversión económica es muy alta, pero las ideas y el desarrollo del negocio estarán a cargo de otras personas. Tus ideas serán valiosas al principio cuando veas la oportunidad del negocio para invertir, pero después de eso el esfuerzo lo harán otros con tu supervisión. El riesgo es alto, pero la rentabilidad que te ofrece es muy buena.

En conclusión, para invertir bien tu dinero evalúa todas las posibilidades antes descritas, sigue tus ideales y ten muy en cuenta los riesgos y las ganancias que representa cada una para tu economía, tu tranquilidad y el mejoramiento de tu calidad de vida.

Si te gustó este artículo, compártelo con alguien más o déjanos tus comentarios…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración*